Templo De San Francisco De Asis

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Maras, Cusco

336.45 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El templo de San Francisco de Maras, habría sido construido aproximadamente en 1556, (XVI-XVI), siendo su benefactor. El capitán Pedro Ortiz de Orué, Natural de Orduña en Vizcaya de España, corregidor del Perú, vecino de la ciudad del Cuzco y Encomendero de la villa de Maras y haber sido fundador de la Villa de Maras y su Iglesia, que la advocó a San Francisco de Asís. Su fachada es de estilo renacentista, corresponde a los templos más antiguos de Cusco, De una sola nave alargada, separadas del presbiterio por un gran arco triunfal. Y el coro en forma de U. Gruesos contrafuertes refuerzan los muros y las naves que cubren con artesón o bóvedas nervadas. El coro alto de madera sobre canes, en forma de U. Su edificación fue efectuada en forma paulatina, de tal manera que su torre, debió constituir el último elemento para concluir con éste, porta entre sus campanas una leyenda que posee la fecha de 1621. Estos primeros templos fueron construidos en adobe, para los cimientos y sobre cimientos utilizaron elementos líticos reutilizados extraídos posiblemente de los sitios arqueológicos de Moray, así como del sitio arqueológico de Ch'eqoq, los elementos líticos corresponden a roca caliza los mismos que se extraen de la cantera Inca de Ch'eqoq ubicada en el cerro del mismo nombre. El interior de esta iglesia, es posible hallar altares de estilo barroco, adornados con tallados de maderas y pan de oro, un púlpito y un baptisterio con una pileta de la época colonial, tallados y esculpidos con gran arte. Existen también lienzos de la escuela cusqueña atribuido al pintor indígena natural de esta villa, Antonio Sinchi Roca. Representando a los doce apóstoles considerados como santos. En el retablo de altar principal , resaltan dos imágenes de San Francisco de Asís, custodiando el Santísimo Sacramento, también se aprecian las imágenes de San José cargando al niño Jesús , Cristo crucificado, la Virgen del Rosario, la Virgen de las Nieves, San Pedro Apóstol, en la primera capilla ubicado a la derecha se aprecia al Señor de Lunes Santo, la Virgen Dolorosa y Juan Apóstol, y en la capilla de la izquierda se aprecia a la Virgen de la Candelaria, junto a esta capilla se encuentra el pulpito tallado en madera con mucho arte, a lado izquierdo se ubica el altar mayor con la imagen de San Francisco de Asís, que se celebra su fiesta patronal cada 04 de octubre. Al frente se aprecia el altar de la sagrada familia donde se encuentran las imágenes de María, José el Niño Jesús y los abuelos Santa Ana y San Joaquín, otro altar dedicado al Señor del Santo Sepulcro. También un Altar de Santa Ana cogiendo a la Virgen María de niña. En el soto coro se observa un pampa piano. En el primer nivel al lado del ingreso principal se encuentra bautisterio donde se aprecia pintura mural y en el medio una pileta bautismal. En el atrio del templo sobre seis peldaños se encuentra una cruz de piedra.

Cusco, Urubamba, Maras

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Templo

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

A dónde iras

Cusco, Urubamba, MARAS