Comunidad Nativa Shipiba De Dos Unidos
Lugar en Honoria, Huanuco
265 m.s.n.m.
Ingreso LibrePara la visita de grupos, se recomienda coordinar su recepción previo pago
Acerca de este lugar
Es la comunidad nativa más representativa del distrito de Honoria, pertenece al grupo étnico Shipibo – Conibo, cuya ubicación se encuentra colindante a la región Ucayali, acentuada a las riberas de la boca del Río Pachitea que desemboca al Río Ucayali; con una población dividida en 70 familias y un promedio de 500 habitantes. Los más ancianos conservan muchas de sus manifestaciones culturales y transmiten su idioma, “el shipibo”, en las enseñanzas de la escuela, practican la pesca, la caza, agricultura y artesanía. Sus viviendas de 2 aguas construidas de hojas de palmeras, caña brava y corteza de pona, algunas familias hacen de sus casas talleres familiares de artesanía, donde las mujeres, trabajan mostrando gran talento creativo en el bordado de telas con hilos multicolores, así mismo las pintan y tiñen con pigmentos naturales que obtienen de hierbas, cortezas y raíces, elaboran collares, aretes y brazaletes utilizando semillas silvestres, mostacillas, colmillos de felinos, dientes de lagarto y osamentas de especímenes de la fauna acuática, elaboran coronas ceremoniales, tejen cushmas con hilo de algodón que ellos mismos cosechan, su particularidad se nota en el uso de colores muy vivos tal como si se tratara de trabajos realizados en la sierra o lugares alto andino; sus colores sagrados como el rojo, amarillo, blanco y negro se expresan en su textilería hecha a mano, los cuales han obtenido premios regionales cuyos motivos y diseños son propios de la Amazonía tales como: diseños, geométricos, rombos, estrellas, cruces y líneas, tratando de representar serpientes y cursos de los ríos, diseños que provienen de la visualización mental durante la ingesta de la ayahuasca. La creencia en esta planta transmite un poder curativo muy eficiente ante toda dolencia y conlleva al conocimiento amplio de otras dimensiones cósmicas durante los rituales de sanación, emplean un sin número de plantas para curar las enfermedades del cuerpo y el alma, preparan masato y bebidas afrodisiacas durante sus diferentes festividades tales como el Anixeati, la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo en el cual se reafirma el fortalecimiento de su identidad, así también para cada visita que reciben ya sea de algún grupo foráneo o comunidad suelen recibirlos con sus danzas tradicionales. Referente a su vestimenta, las mujeres visten blusas de colores intensos y bordes sobresalientes, collares y brazaletes, mientras los hombres usan túnicas hasta la altura del tobillo y con mangas hasta los codos. El principal interés turístico enmarca en el recibimiento de visitantes a quienes dan a conocer sus muestras artesanales, bailes y cantos en su idioma natal.
Huanuco, Puerto Inca, Honoria
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Artesanales
Tipo: Pueblos
A dónde iras
Huanuco, Puerto Inca, HONORIA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
08:00 a.m. - 04:00 p.m.
--
¿Cómo llegar?
- Estación de bus - Campo Verde (paradero)
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 344 km / 8 horas
- Plaza principal de Honoria - Comunidad nativa de Dos Unidos
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 14.9 km / 50 minutos
- Campo Verde (paradero) - Plaza principal de Honoria
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 42.5 km / 1 hora y 30 minutos
- Plaza Principal de Honoria - Comunidad Dos Unidos
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 14.9 km / 50 minutos
- Pucallpa (paradero 6) - Campo Verde (paradero)
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Asfaltado
- 28.1 km / 45 minutos
- Campo Verde (paradero) - Plaza principal de Honoria
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 42.5 km / 1 hora 30 minutos