Bodega Ocucaje





Lugar en Ocucaje, Ica
354 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La Bodega Ocucaje se hizo conocida a inicios del siglo XVI en tiempos de la colonia. En el siglo XVIII las tierras del valle y el complejo artesanal de producción de vinos y piscos pasaron a manos de los Jesuitas, quienes iniciaron con la plantación de la vid y producción de bebidas, pero fueron expulsados durante el gobierno del virrey Fernando de Abascal. Tras su expulsión, la bodega Ocucaje pasó a poder de Don Juan de Apesteguia, Marques de Torre Hermosa, casado con Doña Juana María de Herce y Dulce. Al fallecer el Marques, su viuda quedó dueña de la bodega, uniéndose en segundas nupcias con don Antonio de Arredondo, Regente de la Real Audiencia de Lima. En 1848, Don Domingo Elías adquirió la bodega Ocucaje, pasando la propiedad de este a manos de Don Andrés Álvarez Calderón en 1867. Posteriormente, fue adquirida por Don Felipe Zunini, quien en 1898 empezó a producir los vinos y piscos Ocucaje con carácter industrial. En la década de los años 30 la bodega Ocucaje pasó a ser propiedad del Sr. Virgilio Rubini, quien continuó con la tradición vitivinícola importando cepas especialmente seleccionadas de Francia, Italia, España, Portugal y valle del Rin, fundando entonces la sociedad Viña Ocucaje S.A., de propiedad única de la familia Rubini, produciendo diferentes tipos de vinos tintos y blancos, así como vinos generosos, piscos y sangría de excelente calidad, siendo ganadores de concursos nacionales e internacionales, obteniendo medallas de oro y plata haciendo que sus piscos sean reconocidos a nivel mundial. La familia Rubini trabajó estas tierras por tres generaciones, siendo el último gerente general el Sr. Aldo Rubini quien en el año 2013 vende la propiedad a una empresa ecuatoriana “Grupo Corporativo El Juri”, quienes administran la bodega hasta la actualidad, retomando el negocio de producción de vinos y piscos al igual que el hotel y restaurante. Actualmente, aún conserva características coloniales en su infraestructura y objetos como una campana que data del año 1761, conocida como la “Campana de la Independencia”, botijas artesanales, las cuales se encuentran en un área denominada “Ocucaje artesanal” donde se puede observar máquinas antiguas que eran utilizadas para la elaboración del pisco, un salón que tiene etiquetas antiguas pegadas en las paredes (lugar que expresa la historia de los productos de la bodega) plantas de huarango y 18 restos fósiles de ballena. Las instalaciones y producción de esta bodega son, tradición iqueña, representando la más clara expresión de nobleza y calidad de sus piscos y vinos, el cual se da a degustar a los turistas que visitan el lugar.
A dónde iras
Ica, Ica, Ica
Comentarios (0)
Ica, Ica, Ocucaje
Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas Y Artísticas Contemporáneas
Subcategoría: Bodegas de pisco, vinos y/u otros licores
Tipo: Explotaciones Industriales