Centro Administrativo Inca Los Paredones





Lugar en Vista Alegre, Ica
624 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Ubicado al Sur de la ciudad de Nasca. El Centro Administrativo fue descrito en 1553 por el cronista Pedro Cieza de León como Caxamalca de la Nasca. Así mismo la denomina el Jesuita José de La Costa en 1590, y en 1915 Julio C. Tello, la denomina Kashamalka o Paredones, empezándose de esta manera el uso de la última denominación. La zona arqueológica fue un asentamiento Nasca, Huari, Ica – Chincha y finalmente Inca, quienes le dieron mayor relevancia, convirtiéndola en un centro Administrativo. Los Incas, al construir sobre los yacimientos ya existentes, reestructuraron las edificaciones y sectorizaron los ambientes construyendo de acuerdo a las necesidades y/o actividades que se realizaban, algunas de las áreas son: Área administrativa, almacenes, plazoletas, recintos de los soldados y acllas, templo, torreón o atalaya, etc. Según John Hyslop, en su libro Qhapaqñan: El Sistema Vial Inkaico, Paredones, conformaba parte de este sistema y era uno de los lugares más importantes de la costa para los Incas, por ello hicieron las edificaciones con piedras talladas tipo Cusco. Este tipo de construcción solo se dio en cuatro lugares de la costa del Perú, Huaycan de Cieneguilla, Pachacamac, Cerro Azul en Cañete y Paredones. Desde este lugar los Incas podían controlar a todos los ayllus asentados en parte bajos que se trasladaban hacia la sierra o viceversa, para hacer el intercambio de bienes o alimentos. El Templo en Paredones fue construido con piedras volcánicas talladas, perfectamente encajado tipo el Qoricancha en Cusco, adicionalmente se les colocó adobes de gran dimensión para complementar la pared, así mismo este recinto contaba con hornacinas que era para colocar a sus ídolos. La atalaya, es importante porque se usó como reloj solar. Las paredes tienen como base piedras unidas con argamasa de barro para que le dé mayor consistencia a la edificación, luego fueron puestos los adobes rectangulares en hileras con pequeñas aberturas que eran rellenadas con barro, que funcionarían como una especie de amarre. El último en realizar prospecciones en paredones y recuperación de algunas instalaciones fue hecho por el Dr. Guiseppe Orefici en el año 1999 – 2002.
A dónde iras
Ica, Nazca, Nazca
Comentarios (0)
Ica, Nazca, Vista Alegre
Categoría: Manifestaciones Culturales
Subcategoría: Templos
Tipo: Sitios Arqueológicos