Ciudadela De Huayuri

Explora Ciudadela De Huayuri, un lugar turístico en Santa Cruz, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Ciudadela De Huayuri, un lugar turístico en Santa Cruz, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Ciudadela De Huayuri, un lugar turístico en Santa Cruz, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Ciudadela De Huayuri, un lugar turístico en Santa Cruz, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Ciudadela De Huayuri, un lugar turístico en Santa Cruz, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Santa Cruz, Ica

518 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Ubicado en distrito Santa Cruz, provincia Palpa, región Ica. Se accede al sitio arqueológico por un desvió a la altura del km 384 de la carretera Panamericana Sur, se ingresa por el lado derecho del C.P. San Francisco, todo el recorrido es trocha carrozable, 4km, apreciarán al Huarango Milenario (3km), continúan por el camino hacia el lado izquierdo hasta llegar el sitio. Desde la ciudad de Palpa, a 25 minutos en movilidad. El nombre Huayuri, provendría de “huayco”, antaño la ciudadela fue dañada por aluviones moderados (huaicos) enterrando las casas ubicadas en la planicie, habría sido el motivo principal para abandonarlo. La ciudadela de Huayuri se extiende en un espacio de 60 Ha en la quebrada de Santa Cruz, el Ministerio de Cultura delimitó el sitio con hitos de color blanco. Se habrían construido entre 1.500 a 2.000 casas cuadradas con muros de 1.70m de alto tanto en lugares planos como laderas de los cerros, utilizando piedra laja unidos con barro arcilloso. Durante su desarrollo contó con 02 puquiales, albergó a 5,000 habitantes. En los cerros se aprecian murallas defensivas, piedras pequeñas de canto rodado, municiones usadas con huaracas para defender su territorio. En otros sectores se ubican los silos de agua - pozos circulares, construidos con piedras y tarrajeados con arcilla para contener agua, otros silos eran para guardar alimentos. Llama la atención las colcas o bóvedas subterráneas de gran dimensión hechas en la tierra caliza, pareciera haber sido almacenes para granos. Los investigadores coinciden en indicar, que la ciudadela de Huayuri, es considerado uno de los asentamientos preinca más importantes y amplios de la costa peruana, su mayor momento de ocupación fue en el Intermedio Tardío (1,000 a 1476 d.C.) por la cultura Ica – Chincha, cuando el clima fue más húmedo. Años después el sitio probablemente fue ocupado por los incas, y en la época colonial. Año 1984, investigado por Dr Giuseppe Orefficci, en el Museo Antonini de Nasca muestra los restos hallados, armas de guerra: puntas de flechas, macanas, hondas, etc. A su vez manifiesta, “que en los amplios ambientes manifiestan haber sido ocupados para la crianza de camélidos y cuyes, puesto que se encuentra el excremento de estos animales, se criaban los perros mochicas o "Perro Chino" típico peruano. Al ser abandonada fue desmantelada por moradores aledaños, quitaron los troncos de los techos y con el tiempo los muros de piedras cayeron por los constantes movimientos telúricos”. Año 2002 el Proyecto “Organización domestica de Huayuri”, su directora la arqueóloga peruana Viviana Siveroni Salas, indica: “El objetivo fue determinar el tamaño de la unidad doméstica en el sitio”. No se han encontrado restos de edificios o espacios arquitectónicos a los que se les pueda asignar otra función, en algunos almacenes se hallaron piruros, gran cantidad de algodón, coprolitos de cuy y camélido, agujas, tiestos de cerámica, restos óseos de cuy y camélido, cabello humano y también pelo de camélido, restos de arcilla, etc. incluso se encontró un fogón bien definido y varias manchas de ceniza por toda la superficie, corontas, cascaras de pacae y otros”. Los dos puquios secos encontrados en la zona, nos dan una explicación de la caprichosa localización de la ciudad; su cercanía al agua. Los turistas podrán recorrer y apreciar muros de casas, pasajes, callejuelas, graderías, pasadizos y caminos con diferentes direcciones que comunican todos los sectores de la ciudadela, y desde los torreones de vigilancia ubicado en la parte más alta y visible, se observa toda la ciudadela y, para el lado derecho, se observa parte baja del valle de Santa Cruz. En el recorrido se puede encontrar restos de cerámica, coronta de maíz, algodón, pacae, maíz, otros. Los visitantes pueden realizar fotografías y videos en el lugar.

A dónde iras

Ica, Palpa, Palpa

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Ica, Palpa, Santa Cruz

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Ciudadelas

Tipo: Sitios Arqueológicos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones