Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña

Explora Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña, un lugar turístico en Río Grande, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña, un lugar turístico en Río Grande, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña, un lugar turístico en Río Grande, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña, un lugar turístico en Río Grande, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Complejo Arqueológico Tumbas De La Muña, un lugar turístico en Río Grande, Ica. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Río Grande, Ica

357 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Ubicado al margen izquierdo del río Grande, en el Sector La Muña, distrito Río Grande, provincia Palpa, departamento Ica. En el año 1997 los arqueólogos Dr. Markus Reindel y Lic. Johny Augusto Isla Cuadrado a través del Proyecto Arqueológico Nasca Palpa, excavaron el Sitio Arqueológico de la Muña, logrando documentar científicamente la monumental arquitectura en áreas de vivienda, de ocupación doméstica, y tumbas de élite de la cultura Nasca, que les permitió hacer nuevas conclusiones sobre la estructura de esta sociedad. Dentro del amplio cementerio hallaron 12 tumbas de impresionante tamaño, instalados en un sector evidentemente privilegiado, al cual delimitaron con una pared de adobe de las otras tumbas de menor tamaño. Las grandes tumbas de la Muña fueron construidos siguiendo un mismo patrón, si bien, estaban saqueadas, las evidencias encontradas les permitieron conocer la forma en que fueron diseñadas las estructuras funerarias, cada una posee una cámara funeraria, en el cual habrían enterrado a los principales personajes de la élite de la sociedad Nasca junto a su ajuar funerario, hallaron vasijas y antaras de cerámicas, lapislázuli, obsidianas, láminas de oro repujados con diseños de orca, ajíes, conchas Spondylus, alimentos de la época, otros (parte de estos hallazgos son mostrados en el Museo de Palpa e Ica). Luego de cerrar la cámara funeraria, rellenaron con el material extraído hasta la superficie y, luego encima construyeron recintos conteniendo plataformas techadas. Todo ello contradice a la hipótesis que sustenta que en la sociedad Nasca, no existían marcadas diferencias de clase social. Los investigadores del Proyecto Arqueológico Nasca Palpa demostraron que la cultura Nasca, ostentó una sociedad plenamente jerarquizada, que se estableció en el sitio Cahuachi – Nasca entre las fases Nasca Inicial y Temprano (200 a.C.-250 d.C.) bajó el dominio de un gobierno sacerdotal centralista. Al pasar los años la nueva generación de Nascas enfrentan al cambio climatológico (sequías), teniendo que emigrar a nuevos espacios en busca de agua. Por sus características el sitio de la Muña - Palpa se convirtió en el centro político de la sociedad Nasca durante la fase Nasca Medio (250 – 450 d C.), asumiendo el rol que tenía antes Cahuachi. Pareciera ser que en esos tiempos el poder del gobierno lo asumieron nuevos lideres guerreros distribuidos entre los centros principales en cada valle. En la actualidad al sitio de la Muña se le denomina Complejo Arqueológico “Tumbas de la Muña”, donde pusieron en valor dos (02) tumbas, la primera muestra una tumba abierta con una profundidad de 8 metros aproximadamente, al fondo, en la cámara funeraria encontramos cerámicas y un cuerpo humano, se aprecia también troncos gruesos, piedra y barro con el cual cerraban la cámara funeraria, el amplio espacio vacío, que rellenaban hasta la superficie, y los adobes. En la segunda, muestra la tumba cerrada hasta la superficie, sobre ella las plataformas con muros de adobe, y los paneles informativos. El objetivo es lograr atraer a los turistas con la finalidad que puedan conocer y observar la arquitectura de las tumbas más grandes de la cultura Nasca, ubicados en Palpa. El recurso turístico cuenta con una oficina de información turística, SS.HH., sendero señalizado, y un mirador natural ubicado en la cima del cerro, donde los visitantes podrán disfrutar mejor del contorno paisajístico, observando geoglifos Trapezoidales, la unión de los ríos Grande y Palpa, los campos de cultivo. Se pueden realizar caminatas, tomas fotográficas y videos.

A dónde iras

Ica, Palpa, Palpa

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Ica, Palpa, Río Grande

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Cementerios

Tipo: Sitios Arqueológicos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones