El Hatajo De Negritos Y Pallitas De El Carmen

#DatosAbiertosPerú

Lugar en El carmen, Ica

155 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Son dos danzas complementarias, oriundas de la región de Ica, que se baila en el sur de la costa central del Perú. Con una larga tradición de danzas y cantos de villancicos frente a los nacimientos, de procedencia española, que a raíz de una compleja confluencia de diversas culturas surgieron estas dos danzas. Fuertemente asentadas en el Perú desde el siglo XVII, aunque según testimonios locales, ubican el origen de las danzas desde el año 1761. Que representa verdaderos símbolos de valores andinos prehispánicos, devoción religiosa, contemplación espiritual y legado de ritmos musicales africanos, que son transmitidas de generación en generación. Es por ello que son las primeras danzas afro peruana incluidas en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las danzas son parte de las festividades navideñas, desde el 24 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús hasta el 6 de enero con la Pascua de Reyes; en donde se congregan hasta medio centenar de bailarines entre niños, jóvenes y adultos. El hatajo de negritos, lo bailan varones zapateando al son de un violín y de campanillas adornadas con cintas de colores. Es dirigido por un caporal que guía a las cuadrillas con gran jolgorio por las calles y caseríos, mientras que otro personaje se encarga de bautizar con agua bendita a los nuevos integrantes. Todos van vestidos de blanco y zapatos negros que representan a esclavos y antiguos pobladores afrodescendientes. Además, durante los festejos, los varones visten también coloridas bandas y contrabandas. En cambio, la danza de las pallitas (palabra quechua que alude a doncellas o pastoras), la ejecutan solo mujeres que zapatean y cantan al son de una guitarra, lucen bastones llamados azucenas, y visten de color claro y velos de tull. Su reproducción sostenida a lo largo de al menos un siglo hace que ambas danzas sean uno de los elementos fundamentales de las celebraciones tradicionales de Navidad de las comunidades portadoras. Hecho que permite contemplar la tradición viva que complemente a los recursos turísticos de la zona durante estas fechas al turista nacional o extranjero que visita la localidad de Chincha.

Ica, Chincha, El carmen

Categoría: folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas