Laguna De Tranca Grande

Explora Laguna De Tranca Grande, un lugar turístico en Apata, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Laguna De Tranca Grande, un lugar turístico en Apata, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Laguna De Tranca Grande, un lugar turístico en Apata, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Laguna De Tranca Grande, un lugar turístico en Apata, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Laguna De Tranca Grande, un lugar turístico en Apata, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Apata, Junín

4345 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La laguna de Tranca Grande como muchas lagunas de alta montaña, tiene un origen relacionado principalmente con los eventos heredados de la última glaciación (110,000 a.C. – 10,000 a.C.) y secundariamente con hechos tecto-volcánicos. Se encuentra en el piso ecológico altitudinal de Puna (según Pulgar Vidal), tiene forma irregular, desde una vista aérea se asemeja a la letra “L”, sus aguas tienen una temperatura promedio de 8 °C; tiene una extensión máxima de 4.23 km de largo, un ancho máximo de 0.45 km, un perímetro de 9.83 km, un área total es de 1.79 km² y una profundidad máxima de 30 metros. Se encuentra en una depresión geográfica, flanqueada por cerros, donde coinciden una cantidad significativa de riachuelos (afluentes) nutriendo a ésta, por lo que la laguna da la impresión de estar “trancando” las aguas que provienen de los cerros contiguos, situación que podría ser uno de los probables orígenes de su nombre. A nivel de su fauna ictiológica se pueden observar truchas de la variedad Arco Iris, sembradas por las numerosas empresas dedicadas a la piscicultura que se encuentran en la laguna y que han colocado jaulas flotantes y pequeños muelles desde donde despegan botes para llegar hasta las jaulas y administrar la producción piscícola. Sus riberas son pedregosas, con la presencia masiva de diminutas piedras, arenisca y algunas formaciones rocosas medianas. En los alrededores se pueden observar plantas de ichu, champas, yaretas y flores silvestres propias del clima de puna y entre la fauna silvestre se pueden observar patos silvestres, huashuas, liclish, gaviotas y otras aves migratorias estacionales. En sus alrededores se observan durante todo el año alpacas y llamas, constituyéndose como zona de pastoreo de los comuneros del lugar, convirtiendo a la laguna en una zona ideal de observación y registro fotográfico de camélidos sudamericanos. Desde la laguna se puede observar a lo lejos al “Apu Marairazo” (pico perteneciente al sector norte de la cordillera que incluye a los nevados T´illu, Mudarayoc, Jallacate y Huaytapallana); “Marairazo” es un cerro que en épocas pasadas fue considerado como un dios protector de la zona y actualmente un pico a ser visitado por los amantes del trekking y el turismo de aventura, quienes toman a la laguna de Tranca Grande como punto de partida de su trayecto hacia el mencionado pico. La laguna de Tranca Grande se encuentra adyacente a la laguna de Tipicocha (a solo 312.93 m al sur); asimismo caminando hacia el oeste se llega a las lagunas de Huascacocha, Azulcocha y Morococha, si se emprende caminatas hacia el norte se puede llegar a las lagunas de Corazóncocha, Torococha, Vacacocha y Surococha y en la ruta hacia el este se puede llegar a las lagunas de Quiullacocha, Luquina, Iscacocha, Tranca Chico, Pariona y León Cocha. El lugar es ideal para el desarrollo del turismo de aventura y vivencial, así como para la compra de trucha fresca, la pesca deportiva que se puede coordinar con cualquiera de las piscigranjas de la zona o con el Centro Poblado de Chicche Auquicancha, configurando una zona poco explorada en la cordillera de los Andes Centrales.

A dónde iras

Junín, Jauja, Jauja

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Junín, Jauja, Apata

Categoría: Sitios Naturales

Subcategoría: Lagunas

Tipo: Cuerpo de Agua

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones