Mirador Cristo Redentor

Explora Mirador Cristo Redentor, un lugar turístico en Acobamba, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Mirador Cristo Redentor, un lugar turístico en Acobamba, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Mirador Cristo Redentor, un lugar turístico en Acobamba, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Mirador Cristo Redentor, un lugar turístico en Acobamba, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Mirador Cristo Redentor, un lugar turístico en Acobamba, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Acobamba, Junín

3118 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El mirador “Cristo Redentor” está situado en el cerro Naupamarca o Ñaupamarca (pueblo antiguo) de la Comunidad Campesina San Miguel, la construcción fue inaugurada el 25 de noviembre del 2012; se encuentra ubicado en la región natural Quechua (Según Dr. Javier Pulgar y Vidal), donde la temperatura oscila entre los 15°C y 4°C, siendo la temperatura media anual de 11°C, el clima es seco durante los meses de mayo a octubre, con precipitaciones de octubre a abril, con algunas heladas entre junio, julio y agosto por lo que normalmente corren vientos y el clima es frio. Muestra un monumento que representa la fe y la conjunción existente entre naturaleza y el desarrollo urbano; se encuentra a una altura aproximada de 300 m con referencia al pueblo de Acobamba, lugar ideal para visualizar el singular paisaje que genera la actividad agrícola y ganadera como principales actividades económicas y el contraste entre la zona rural y urbana, a 10 min. de la plaza principal del pueblo de Acobamba, a través de un acceso peatonal que se inicia en las faldas del cerro Ñaupamarca, o por vía afirmada para el ingreso vehicular. El mirador está compuesto por dos zonas: La primera es de estructura empedrada y áreas verdes lo cual proporciona un equilibrio con la naturaleza, en el que podemos encontrar una escultura con la imagen de Cristo Redentor, con los brazos y palmas extendidas, con rostro misericordioso y su tradicional hábito o túnica, de 15 metros de altura aproximadamente, construida a base de piedra de caliza, mármol, arenisca, entre otros. A los pies del Cristo Redentor se encuentra una capilla, en cuya entrada se observa un recordatorio en mármol con los nombres de los hijos acobambinos que costearon parte de la construcción en agradecimiento a la divina providencia y a sus progenitores por haber soñado con tener para su pueblo una imagen que exalte la fe religiosa; en su interior se puede observar una efigie de Cristo Crucificado e inscripciones con oraciones al Cristo Redentor. A espaldas de la estatua podemos encontrar una zona de descanso, la parte delantera del mirador está delimitado por una baranda de madera que armoniza con los jardines. La segunda zona es un área circular en cuyo centro se eleva una escultura en forma de cruz de unos 12 m de altura aproximadamente, alrededor de la cruz encontramos una mesa de estilo litúrgico (católico), bancas de concreto y zona de descanso a modo de pérgolas para refugiarse de las lluvias o del intenso sol. El interés turístico del mirador radica en la singular vista panorámica del pueblo de Acobamba, con su plaza principal, el palacio municipal, la iglesia, instituciones educativas públicas y privadas, el estadio municipal, el cementerio de Acobamba, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), el Santuario del Señor de Muruhuay, la carretera central que une la sierra y la selva central, entre otros. Al encontrarse en la región Quechua, posee un ecosistema que permite apreciar variada flora como eucalipto (Eucalyptus Globulus), cactus (Cactaceae), arrayan (Luma Apiculata), aliso (Alnus gluinosa), maguey (agave), pinos (Pinus sylvestris). Además, se puede apreciar diversas aves como: el zorsal andino (Turdus nigriceps), chiguanco (Turdus chiguanco), colibríes (Trochilidae), gorrión común (Passer domesticus), jilguero peruano (Spinus magellanicus), paloma bravilla (Columba livia). Además, se puede observar ganado ovino, vacuno, entre otros.

A dónde iras

Junín, Tarma, Tarma

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Junín, Tarma, Acobamba

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Miradores

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones