Pueblo Histórico De Huaripampa

Explora Pueblo Histórico De Huaripampa, un lugar turístico en Huaripampa, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Pueblo Histórico De Huaripampa, un lugar turístico en Huaripampa, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Pueblo Histórico De Huaripampa, un lugar turístico en Huaripampa, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Pueblo Histórico De Huaripampa, un lugar turístico en Huaripampa, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Pueblo Histórico De Huaripampa, un lugar turístico en Huaripampa, Junín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Huaripampa, Junín

3358 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Huaripampa, fue fundado el 29/09/1570 como uno de los primeros pueblos españoles en el valle del Mantaro, reconocido como capital de distrito por Ley N° 9909 del 16/11/1864. Antiguamente, su territorio fue ocupado por los “shawshas” a través de la etnia de los “huaris” o “jaris” como hasta la actualidad se hacen llamar los huaripampinos, con la llegada de los incas fueron anexados al Chinchaysuyo en la que cumplieron un papel importante en el sistema administrativo del incanato ya que por allí pasaba un tramo de Qhapaq Ñan y contaba con grandes almacenes o colcas que hasta hoy en día se evidencian en los sitios arqueológicos de Quinlliyoc, Pumpunya y Pircas. Con la invasión española, Huaripampa fue constituido inicialmente como una reducción de las poblaciones prehispánicas aledañas, sus primeros trazos y fundación fueron realizadas por Jerónimo de Silva bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Posteriormente fue conformado como una doctrina o parroquia cuyos límites eran Pachacayo al N, Mito al S, el río Mantaro al E y Yauyos al O, teniendo extensos territorios bajo su administración. Durante el proceso de Independencia del Perú, el pueblo huaripampino tuvo una participación activa al mando de Bruno Terreros Baldeón - Párroco de la doctrina de Huaripampa y Chupaca, quien encabezó la defensa de Chupaca frente a las fuerzas de Carratalá y organizó los cuerpos auxiliares del Ejercito Patriota con participación de guerrilleros montoneros de toda la margen derecha del Mantaro, desde Chongos hasta Yauli, encargado por el Gobernador de Jauja y el General Arenales. Gracias a su liderazgo se pudo realizar el bloqueo de Lima a las tropas realistas permitiendo el ingreso del Libertador San Martín para declarar la “Independencia del Perú”, posteriormente se mantuvo incólume ante la retirada de San Martín organizando la resistencia patriota hasta la llegada de Simón Bolívar para finiquitar la independencia en las batallas de Junín y Ayacucho de 1824. Durante la Guerra con Chile, antes de la llegada de Andrés Avelino Cáceres al valle, los huaripampinos volvieron a demostrar su patriotismo frente a la invasión chilena en la sangrienta “Batalla de Huaripampa” el 22/04/1882 al mando del clérigo Buenaventura Mendoza contra los chilenos comandados por Estanislao del Canto. Esta resistencia estuvo conformada por guerrilleros montoneros armados únicamente con 10 rifles, 5 escopetas, rejones, palos, hondas y piedras, que se enfrentaron a un conjunto de artillería, caballería e infantería de chilenos muy bien armados. A pesar del gran arrojo demostrado, la resistencia huaripampina fue diezmada, invadieron el pueblo, incendiaron, saquearon y mataron a todo aquel que respiraba y finalmente capturaron a Fray Buenaventura Mendoza a quien obligaron a decir vivas por el país invasor, quien al negarse con gran ímpetu y patriotismo, fue ultimado sin antes gritar a viva voz “VIVA EL PERÚ” convirtiendo a esta tierra como uno de los primeros pueblos en establecer una férrea resistencia al invasor chileno, marcando el inicio de la contraofensiva peruana a través de la posterior “Campaña de la Breña” comando por “El Brujo de los Andes”. Sin embargo, en plena guerra de resistencia se firma el vergonzoso tratado de Ancón, con Miguel Iglesias como presidente del país, el cual fue desconocido con gran espíritu patriótico por Cáceres, levantándose en armas contra el gobierno de turno, en cuyo enfrentamiento estas tierras también fueron testigos de la famosa “Huaripampeada” del 15/11/1885, que se constituye en una estrategia militar basada en la audacia, sagacidad y valentía de Cáceres, quien junto a su mejor contingente de soldados deja algunos cañones, hombres y mulas vestidos de soldados ante el ejército del gobierno para distraerlos mientras cruzaba las montañas camino a Lima para forzar la dimisión de Miguel Iglesias, objetivo que logró el 02/12/1885, convocándose a elecciones y siendo elegido presidente Andrés Avelino Cáceres “El brujo de los Andes”.

A dónde iras

Junín, Jauja, Jauja

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Junín, Jauja, Huaripampa

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Históricos

Tipo: Pueblos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones