Danza De Los Pallas O Kiyayas

Explora Danza De Los Pallas O Kiyayas, un lugar turístico en Quiruvilca, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza De Los Pallas O Kiyayas, un lugar turístico en Quiruvilca, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza De Los Pallas O Kiyayas, un lugar turístico en Quiruvilca, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza De Los Pallas O Kiyayas, un lugar turístico en Quiruvilca, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza De Los Pallas O Kiyayas, un lugar turístico en Quiruvilca, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Quiruvilca, La Libertad

4008 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. En esta danza participa un grupo de mujeres con atuendos de nutrido colorido, conducidas y vigiladas socialmente por el “Negro” que es un hombre vestido de bayeta negra, lleva máscara negra con los ojos y boca bordado de color rojo, al pie de la rodilla o poplíteo, lleva amarrado cascabeles de bronce, que al compás de la danza se desplaza y va haciendo gestos chistosos, llevando en la mano un cuetecillo, amenazando a los espectadores, ellos se desplazan lentamente a los acordes pentafónicas del “Cajero”. Su origen se remonta al tiempo incaico y se dice que fueron las queridas o concubinas del inca, dispersas a lo largo y ancho del imperio; estuvieron al cuidado de guardianes eunucos que eran hombres castrados, con el fin de asegurar que no tocasen a las mujeres y garantizar su fidelidad al monarca cuzqueño. Las mujeres visten trajes de colores, collares de Chaquiras, monedas o piedras de fantasía, sombreros anchos de paja con cinta roja, llevan una planta de caña de azúcar adornada con cintas de colores, las que van agitándolas, al compás de la música. La danza es lenta y con pasos cortos, mientras el negro baila en torno al conjunto. Sus cantos son dolientes, parece que las “kiyayas” lloran al cantar; los instrumentos utilizados para el compás son la flauta acompañada del tambor, los cuales son tocados en vivo para acompañar a las Kiyayas. Esta danza representa en sus cantos el dolor del indio, con el motivo de la conquista y explotación española; y además los cánticos lo hacen a la patrona (Virgen de la Puerta) y a las personas, a quienes les dedican lo mejor de su repertorio. “Kiyayita, Kiyayita Kiyayita, Kiyayita. Las mujeres, con el canto danzan de modo discreto, con significativo recuerdo y respeto al amante lejano, a cuyas convivientes representan, mientras que el negro hace de guardián eunuco. El negro durante la colonia y parte de la república fue acremente explotado; entonces la ocasión de esta danza sirve de marco solamente para la excepcional remembranza.

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

La Libertad, Santiago De Chuco, Quiruvilca

Categoría: Folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones