Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco

Explora Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco, un lugar turístico en Santiago De Chuco, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco, un lugar turístico en Santiago De Chuco, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco, un lugar turístico en Santiago De Chuco, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco, un lugar turístico en Santiago De Chuco, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Las Jardineras De Santiago De Chuco, un lugar turístico en Santiago De Chuco, La Libertad. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Santiago De Chuco, La Libertad

3.107 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Danza tradicional del distrito de Santiago de Chuco, compuesta por 10 a 15 mujeres y un varón; representan al cultivo de múltiples flores o rosas que enardecían con fragancia natural a ambientes; así mismo de manera eventual se daba uso como obsequios florales; el varón se sentía todo un caballero y su torrente sanguíneo lleno de amor al obsequiar flores a la musa que le daba sentido a su vida, las flores llegaron a tener una gran influencia en todo evento especialmente para la inspiración o expresión popular. esta danza nace en el caserío de Casa pamba; su vestimenta consiste en: una corona en forma de gorra que une en la punta, con una altura de 15 a 18 centímetros, hecha de alambre o carrizo adornada con flores, al inicio eran flores naturales, hoy en día se han remplazado por flores artificiales de tela, sobrepuesta en un sombrero de paja; portan una blusa rosada, chompa abierta de color llamativo, falda colorida de flores, y en los pies medias de lana, llanques o zapatas, en las manos unos pañuelos blancos, en la mano derecha una canastilla llena de flores que simboliza la cosecha de abundancia. El varón lleva en la cabeza un gorro con la misma característica de las mujeres, una camisa blanca manga larga, pantalón oscuro o claro, llanques o zapatos en los pies, un pañuelo blanco en las manos. las jardineras cantan canciones alabando al Apóstol Santiago, especialmente en la procesión con letras previstas o improvistas. La coreografía consiste en el desplazamiento de las jardineras en dos columnas, teniendo en cuenta al capitán y la capitana (jardinera mayor), van cantando y bailando, la pareja principal realiza el contrapunto, pero específicamente en sus versos o letrillas, se caracterizan por llevar lima y tener un toque picaresco llevando a que la audiencia se ría del espectáculo. "Capitán - Toda mujer que me quiera, que deje su puerta abierta, que amarre a su perro y que me espere. Capitana- Calla Cholo Palangana, anda lávate primero, yo quiero un hombre buen mozo y no un mugriento y coquero." Su música está compuesta con un tono especial de la travesera y tarola.

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

La Libertad, Santiago De Chuco, Santiago De Chuco

Categoría: Folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones