Festival Del Arte Negro

Explora Festival Del Arte Negro, un lugar turístico en San Vicente De Cañete, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Del Arte Negro, un lugar turístico en San Vicente De Cañete, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Del Arte Negro, un lugar turístico en San Vicente De Cañete, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Del Arte Negro, un lugar turístico en San Vicente De Cañete, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Del Arte Negro, un lugar turístico en San Vicente De Cañete, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en San Vicente De Cañete, Lima

43 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El Festival de Arte Negro de Cañete, es el festival más antiguo de danzas afroperuanas y se celebra anualmente en la ciudad de San Vicente de Cañete. Fue inaugurado un 29 de agosto de 1971, y contó en aquel entonces con la participación de Nicomedes Santa Cruz como director y animador. Este Festival es la manifestación máxima, reconocida como la más auténtica de las representaciones de arte negro, debido a que se realiza y se realizó gracias a los mejores cultores del arte afroperuano, que aseguran la simbolización de la composición y de la danza negra. A partir del este festival empezaron otras iniciativas que intentaron dar voz al folklore afroperuano en otros lugares y contextos, como el Festival de la Canción Negroide, que se celebra junto al Festival de Arte Negro en Cañete a partir de 1975, el Carnaval Negro de Bujama Baja que se celebra a partir de 1990, y el Festival Verano Negro de Chincha. Estas manifestaciones culturales resaltan la identificación de las raíces étnicas de los antiguos esclavos africanos que se establecieron en el valle de Cañete. En 1992 el Festival de Arte Negro es reconocido legalmente mediante la obtención de varios títulos que otorga la Dirección General de Derechos de Autor a la Municipalidad de Cañete, entre los cuales destacan "Cañete Cuna del Festival de Arte Negro", "Festival de Arte Negro" y "Cañete Cuna y Capital del Arte Negro Nacional". Este festival es organizado por diversas autoridades ediles y auspiciado por el Ministerio de Cultura. Este festival rescata manifestaciones diversas de la etnia afroperuana, expresadas en danzas y canciones, además de la participación artística del grupo de las Reinas del Ritmo y del Festejo y hermosas jóvenes morenas provenientes de distintas partes del país. El Programa de Actividades da inicio cada 12 de agosto de cada año, con una misa proseguido por una ceremonia protocolar y a medio día se realiza la procesión de 3 santos negros. Para el recorrido procesional se brinda un almuerzo de confraternidad. Por la tarde realizan las presentaciones de shows artísticos – grupos de bailes afroperuanos de diferentes ciudades así como: Ica, Mala, Chincha, Lima, callao.

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Lima, Cañete, San Vicente De Cañete

Categoría: Acontecimientos Programados

Subcategoría: Festivales

Tipo: Eventos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones