Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz

Explora Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz, un lugar turístico en Oyon, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz, un lugar turístico en Oyon, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz, un lugar turístico en Oyon, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz, un lugar turístico en Oyon, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Iglesia Y Torres Excenta De San Cristóbal De Rapaz, un lugar turístico en Oyon, Lima. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Oyon, Lima

4000 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Esta iglesia fue construida a fines del siglo XVI o inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, construida según las normas dadas por los concilios limenses, especialmente el tercero, llevado a cabo Santo Toribio de Mogrovejo entre 1582 y 1583.Se trata de una iglesia de planta longitudinal, de una sola nave, de aproximadamente 22 metros de largo por 5,71 m de ancho, cuenta con tres partes claramente definidas: el coro alto y sotacoro, la nave de fieles propiamente dicha y presbítero.Ambiente anexo al presbítero es la sacristía y ambiente anexo al sotacoro es la pequeña cada de la escalera de acceso al coro.La iglesia cuenta con dos ingresos: Una portada de pies y el porte lateral.El interior de la iglesia está comprendido por el coro alto es una tribuna de madera que en planta tiene forma de U, con un cuerpo central de aproximadamente 2 metros de longitud y todo el ancho de la iglesia, y dos pequeños brazos, que se proyectan sobre la nave, adosados en ménsulas talladas y policromadas. En el antepecho del coro y en el cielorraso del sotacoro u predomina el uso de los colores verde, blanco y rojo, colores simbólicos de la fe, la esperanza y la caridad.La nave, única se extiende entre el sotacoro y el presbítero; presenta en sus paredes laterales estupendas pinturas murales y retablos. La nave se separa del presbítero, ligeramente elevado respecto a la nave, se encuentra presidido por un magnifico retablo barroco de tres calles, dorado, las paredes laterales del presbítero presentan también pintura moral en toda su extensión. Es de destacar el techo de la iglesia, de par nudillo, con vigas de madera de aliso policromado en la que se pueden leer frases relacionadas con la construcción de la iglesia y con la tradición popular.Esta construcción colonial data del siglo XVIII, sus paredes y techos están adornadas por 27 bellos murales donde se narra temas religiosos sobre la vida de Cristo y la Virgen María confundidos con representaciones mitológicas. En su retablo mayor de estilo barroco se representa en cada lado las imágenes del patrón San Cristóbal y la de San Francisco. Esta maravilla barroca posee una torre exenta que guarda tres campanas. Siguiendo una costumbre ancestral, la entrada a la torre está prohibida para las mujeres, según se cree pues esto podría dañar irremediablemente la torre y las campanas.Sobre el arco de ingreso aparece un balcón de madera y una hornacina con la imagen bidimensional de San Pedro. Todo el frente está decorado con la pintura mural.Las intervenciones más resaltantes fueron la conservación y valoración de la iglesia, se tomaron acciones como inventario y catalogación de los bienes muebles en el año 1999, proyecto de restauración y trabajos de emergencia en el año 2002 al 2003 con el Getty Grant Program y World Monument Fund, refacción del techo para evitar filtraciones, limpieza mecaniza de los murales el 2002, se realizó un estudio científico e histórico de los murales de la iglesia financiado por la Fundación Getty de California.Los turistas que llegan a la ciudad visitan la Iglesia con el propósito de conocer la infraestructura religiosa que data del siglo XVII, siendo la fecha más visitada por sus feligreses el 30 y 31 de agosto, en que se conmemora las festividades de “Santa Rosa y San Cristóbal de Rapaz, para rendirle homenaje, desarrollando diversas actividades, ferias, competencias deportivas, degustación de platos típicos, dar reconocimientos a personajes ilustres entre otros, propias del distrito.

A dónde iras

Lima, Oyon, Oyon

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Lima, Oyon, Oyon

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Iglesias

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones