Pueblo De Callahuanca

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Callahuanca, Lima

1765 m.s.n.m.

Ingreso Libre

Acerca de este lugar

El pueblo forma parte de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí; fue creado como comunidad indígena el 16 de julio de 1711 y posterior como distrito el 12 de abril de 1957; su nombre proviene de la quechua cajilla (partida) y huanca (piedra) que en español quiere decir “Piedra Partida”; la localidad de Callahuanca se encuentra situada al margen izquierda del río Santa Eulalia, en una meseta y a una altitud de 1765 metros sobre el nivel del mar; posee un excelente clima primaveral todo el año. Está conformado por casonas republicanas con diversos tipos de balaustres de madera, puertas y ventanas con rejas, con amplios balcones que sirven a las familias para observar el paseo de la procesión y los corsos primaverales, viviendas construidas de material noble con calaminas (techo a dos aguas) algunas mantienen techos característicos con teja andina; su plaza principal, debido a la geografía, está conformada en tres niveles, en lado inferior alberga una mini loza, en el intermedio se encuentra la pileta central de cobre y rodeados por jardines y en el nivel superior colinda con la iglesia Matriz y la Municipalidad del Distrito. Su población se dedica principalmente a la agricultura y entre sus principales productos destacan la palta, la manzana Winter y la chirimoya, siendo este último el cultivo más importante y representativo de la zona, siendo la fruta base para la preparación de derivados como mermeladas, helados y cocteles como el Chiripisco, que son comercializadas en los restaurantes campestres del lugar quienes además ofrecen variedades de platos típicos, destacando La Huatia, Pachamanca y platos a base de trucha, también destaca como la tradicional mazamorra de viernes santo o mazamorra de semana santa. El pueblo de Callahuanca es ideal para ser visitado los días festivos y fines de semana, donde encontrará la oferta de actividades turísticas como hacer trekking por los senderos y caminos de herradura, ciclismo, Camping, observación de flora y fauna y degustar la gastronomía peruana.

Lima, Huarochiri, Callahuanca

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Tradicionales

Tipo: Pueblos

A dónde iras

Lima, Huarochiri, CALLAHUANCA

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es esporádicamente - algunos meses.

08:00 a.m. - 06:00 p.m.
Abril,mayo,junio,julio,agosto,setiembre,octubre,noviembre.

¿Cómo llegar?

Lima/Huarochirí/Callahuanca Lima/Huarochirí/Callahuanca
  • Huarochiri ( Plaza de armas ) Callahuanca ( Plaza de armas )
  • Terrestre
  • Bus público
  • Asfaltado
  • 22 km / 46 minutos
Lima/Lima/Independencia Lima/Huarochirí/Callahuanca
  • Lima ( Plaza Norte ) Huarochiri ( Plaza de Armas )
  • Terrestre
  • Bus público
  • Asfaltado
  • 111 km / 1 hora 45 minutos