Reserva Nacional Sistema De Islas, Islotes Y Puntas Guaneras-Sector Islotes Grupo De Pescadores - Isla Grande

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Ancón, Lima

73 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Isla ubicada a 7 kilómetros de la costa oeste del distrito de Ancón, tomando como referencia la Plaza Central de Ancón, es una de las 10 islas que forman parte del conjunto de islas e islotes “Grupo de Pescadores” y es la isla que alberga más especies de fauna y la más grande de este conjunto, grupo que a su vez forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, reserva nacional marítima que agrupa un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo de la costa peruana, abarcando desde Piura hasta llegar casi a la frontera con Tacna. Isla Grande integra el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt, con una superficie de 16,45 hectáreas y una longitud de 945 metros, de noroeste a sureste, y de 426 metros, de norte a sur. La temperatura media anual es de 23° C, con mínima de 19° C y máxima de 31° C. Acorde con su calidad de área natural protegida categorizada como Reserva Nacional establecida mediante D. S. Nº 024-2009-MINAM, destaca por la fauna que alberga, considerando las condiciones naturales como zona de alimentación, reproducción y descanso para distintas especies de aves, mamíferos, peces e invertebrados. En avifauna, las principales: pelícanos, gaviotas, piqueros, zarcillos, cormoranes, guanayes y un importante número de pingüinos de Humboldt; en mamíferos: la nutria marina (Lontra felina) y el lobo marino (Otaria flavescens). El ambiente submarino que rodea la isla presenta también un paisaje singular y abundantes especies de peces e invertebrados, en cuanto a peces: chita, lenguado, cabrilla, pintadilla; invertebrados: pulpo, caracol, cangrejo, lapa y cangrejo peludo. En el extremo sur de la isla se puede observar el afloramiento del krill, que sirve de alimento para algunas aves y peces. También cuenta con un faro que guía las embarcaciones que navegan frente a la costa de Ancón. Por su abundancia de aves guaneras, dispone de construcciones de madera denominadas “cabrías”, para la recolección y traslado del guano de isla, contando con muelle, almacenes y vivienda del guarda isla. Constituye un hábitat y paisaje marino con especies de interés y potencial para la recreación, el ecoturismo y la pesca responsable; así como un espacio para la investigación y el turismo científico, que coadyuve al monitoreo, conocimiento y comprensión de la diversidad geográfica y biológica del ecosistema marino costero peruano; en un contexto de cambio climático, habida cuenta de la posición geoestratégica del país y particularmente de Lima, como única ciudad capital de Sudamérica a orillas del Océano Pacífico. Actualmente, los visitantes pueden apreciar lo descrito a través de observación embarcada. Además de los paseos en bote y la observación del paisaje costero, otras actividades que se pueden realizar son pesca deportiva, pesca submarina, observación de aves, observación de fauna, estudios e investigación científica, toma de fotografías y filmación, y buceo. Cabe resaltar que entre la población beneficiaria de estos servicios ecosistémicos destacan los pescadores artesanales de Ancón, quienes en su mayoría están a cargo de los paseos en bote, así como de otros servicios complementarios en la bahía.

Lima, Lima, Ancón

Categoría: sitios naturales

Subcategoría: Reservas Nacionales

Tipo: n. Áreas Protegidas

A dónde iras

Lima, Lima, ANCÓN