Teatro Municipal De Lima
Lugar en Lima, Lima
159 m.s.n.m.
Ingreso Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)General: S/ 10.00 - Reducida: S/ 5.00 , menores de edad, Adultos( 65), Conadis y estudiantes de nivel superior. - Grupos ( 50 estudiantes): S/ 4.00.-Gratuito: Lic. en turismo, G.O.T. y docentes
Acerca de este lugar
En 1886 se inauguró el Teatro Olimpo por los hermanos Pérez y el tenor Antonio Mojardín. Estuvo en funcionamiento hasta 1912 y fue demolido en 1915. Emilio Forero recuperó el terreno junto con la estructura del Teatro Olimpo y lo heredó a su hijo Manuel María Forero, quien construyó un nuevo teatro, inaugurado el 28 de julio de 1920. Manuel María Forero vendió el teatro a la Municipalidad de Lima en 1929, cambiando el nombre del teatro al hoy conocido Teatro Municipal de Lima. El recurso pertenece a la época histórica republicana. En 1938, se completó la construcción de la portada principal, diseñada por el arquitecto polaco Ricardo de la Jaxa Malachowski, y del Salón de los Espejos (Hoy Salón Dorado). Sin embargo, el 02 de agosto de 1998, el teatro sufrió un incendio que dañó completamente el escenario y afectó un 90% del auditorio. La reconstrucción se realizó entre el 2008 y 2010, durante la cual se instalaron butacas ergonómicas, detectores de humo, se reforzaron las estructuras y se ampliaron las salidas de emergencia. Actualmente, cuenta con caja escénica que comprende espacios como el escenario, camerinos, hombros (laterales del escenario), vestidores y sala de estar, moderno equipamiento tecnológico. El escenario tiene un foso musical con una base móvil que puede descender hasta 3 metros y albergar a 95 músicos. El auditorio preserva el histórico Palco de las Viudas, con 25 arcos desde donde las viudas antiguamente observaban los espectáculos, además de doce esculturas con cuerpo de mujer, denominadas cariátides, que son una referencia a la cultura griega. En el segundo piso se halla el Salón Dorado, decorado en 1938 e inspirado en el salón de los espejos del Palacio de Versalles. La fachada del teatro presenta bustos de Beethoven, Wagner y Liszt. La edificación reúne estilo neoclásico, del renacimiento italiano y moderno. El teatro ha sido escenario de grandes artistas nacionales e internacionales tales como Ima Sumac, Alejandro Granda, Luis Alva, Chabuca Granda, Libertad Lamarque, Marcel Marceau, Raphael, Mercedes Sosa, Alicia Alonso, Duke Ellington, la Orquesta Sinfónica de Nueva York, Ópera de Berlín, la Ópera del Teatro de Milán, Juan Diego Flórez, entre otros. Es administrado por la Gerencia de Cultural de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien se encarga de su cuidado y mantenimiento. En los meses de enero y febrero del 2024 realizó un mantenimiento general, por lo que el recurso se encuentra en muy buen estado de conservación. A los lados del teatro se encuentran las plazuelas "Plaza Rosa Mercedes Ayarza", en honor a la compositora peruana, y la "Plazuela Rosa Merino", en honor a la soprano que interpretó por primera vez el himno nacional en 1821, ambas usadas actualmente como espacios culturales. Actualmente, el Teatro Municipal de Lima es uno de los principales teatros del país.
Lima, Lima, Lima
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Otros
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Lima, Lima, LIMA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
09:00 a.m. - 04:00 p.m.
De martes a domingo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
¿Cómo llegar?
- Plaza Mayor de Lima - Teatro Municipal de Lima
- Terrestre
- A pie
- Asfaltado
- 475 m / 10 min.