Bosque De Puyas De Bellavista

Explora Bosque De Puyas De Bellavista, un lugar turístico en Putina, Puno. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Bosque De Puyas De Bellavista, un lugar turístico en Putina, Puno. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Bosque De Puyas De Bellavista, un lugar turístico en Putina, Puno. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Bosque De Puyas De Bellavista, un lugar turístico en Putina, Puno. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Bosque De Puyas De Bellavista, un lugar turístico en Putina, Puno. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Putina, Puno

4030 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Ubicado en la comunidad campesina de Santiago de Bellavista, región natural Puna, a 4030 msnm, se encuentra el bosque de rodales de Puyas de Raimondi, distribuido en un espacio de 150 hectáreas de tierra, La Puya de Raimondi, también conocida como Panti Qayara por los comuneros de la zona, es una planta bromeliácea de grandes dimensiones, es el más grande y majestuoso vegetal, sus inconfundibles figuras alcanzan de 10 a 14 m. de altura, su desarrollo completo dura hasta cien años, siendo su última etapa de vida la formación de una inflorescencia con la presencia de más de 6,000 flores, de variados colores, el cual le dan a estas plantas el encanto, belleza, elegancia exótica. Estas plantas florecen una sola vez en todo su ciclo de vida, llegando a producir una enorme cantidad de semillas, es una especie que después de florecer se autocombustión, siendo sus semillas el único medio que preserva su especie. Al sur de las laderas de los cerros, se observan puyas adultas y en proceso de desarrollo, las que cubren los terrenos desde la parte baja hasta lo alto de los cerros, adornando el bello paisaje andino; en este ecosistema, se pueden encontrar especies endémicas y únicas en los andes como picaflores, colibríes, abejorros andinos y flora asociada a los pastos andinos, tolares, yaretales, bosques relictos de Polylepis o árboles de queñua y otras bromeliáceas. Su inusitada inflorescencia, atrae a un gran número de especies de insectos polinizadores como abejorros y avispas. Por sus características geográficas, sus suelos son húmedos, existen riachuelos menores que son aprovechados por la diversidad de camélidos: vicuñas, alpaca, llamas, guanacos, ovinos, vizcachas, el zorro andino y otros, además de anfibios, reptiles como lagartos y culebras andinas, constituyendo un eslabón fundamental en la cadena trófica de la Puna, que le proporciona un alto valor estético y científico. La provincia de San Antonio de Putina es reconocida a nivel Regional por la peculiaridad de sus aguas termales, su naturaleza y manifestaciones culturales, los cuales se encuentran directamente relacionados, ya que son visitados de manera conjunta por los turistas.

A dónde iras

Puno, San Antonio De Putina, San Antonio De Putina

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Puno, San Antonio De Putina, Putina

Categoría: Sitios Naturales

Subcategoría: Bosques

Tipo: Zonas paisajísticas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones