Templo De San Pedro, En Acora
Lugar en Acora, Puno
3861 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Se ubica en el frente oeste de la plaza San Pedro en la localidad de Acora, es un ejemplo que presenta detalles del estilo mudéjar de tradición morisca, su construcción se inició en 1567 bajo la advocación de San Pedro y San Pablo, en 1604 estaba terminada y servía de iglesia mayor del pueblo, aunque le faltaban ornamentos y equipamiento. Durante el siglo XVII se mantuvo en buen estado, en 1702 se hicieron 2 grandes retablos dorados de madera. En el último tercio del siglo XVII se hicieron modificaciones de importancia, en 1771 se hizo el retablo mayor y sus imágenes, siendo doradas en 1776. Posteriormente se hicieron reparaciones por los destrozos causados por las tropas de Tupac Catari, probablemente en esa época se agrandó el presbiterio y se colocaron los arcos y las bóvedas. Cuenta con una sola torre deteriorada con escalera, al costado escaleras de piedra al coro. Se rehízo parte del bautisterio y un antiguo almacén donde había un altar de retablo del Santo Cristo, Tenía 2 capillas dedicadas a la Virgen del Rosario, y a las Ánimas y Altares de San José, y Asunción y de la Soberana Cabeza. En 1833 las paredes del presbiterio se forraron con filipichín carmesí, en el altar mayor había una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria (dicha festividad se originó en la misma plaza denominado San Pedro posteriormente se trasladó a la ciudad de Puno), se concluyó la sacristía, se construyó nuevo tumbadillo, en 1837 se hizo la reparación de la torre y arreglos en la contra sacristía y capillas laterales. En 1839 se reconstruye la Capilla de las Ánimas, la del Rosario y la torre. En 1858 el campanario tenía problemas de cimentación, las paredes de adobe daban débil apoyo a la coronación. El visitante aparte de conocer y observar un templo de proporciones catedralicias, podrá también conocer la plaza frontal, y su colonial plaza frontal con portadas originales, en el centro de plaza conocer un monumento colonial de adobe y madera utilizado en retretas dominicales, y por su ubicación en la parte alta, observar el pueblo y el extenso paisaje andino circundante.
Puno, Puno, Acora
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Templo
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Puno, Puno, ACORA