Waru Waru De Caritamaya
Lugar en Acora, Puno
3826 m.s.n.m.
Ingreso LibreLa visita es previa coordinación con las autoridades comunales para información.
Acerca de este lugar
Waru Waru de Caritamaya, forma parte de la tecnología agrícola ancestral cuyo fin es proteger de la helada y asegurar la producción agrícola, como base de la seguridad alimentaria de la comunidad, está ubicado a 5 Kms al este de Acora, capital del distrito de Acora. Sus formas circulares es lo que los distingue de otros waru warus, esto va vinculando a la cosmovisión andina de la cultura aimara y representa principalmente al Tata Inti (padre sol). Son sistemas de producción preinca; Waru Waru(en quechua), Sucacollos(en aimara), los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, consiste en formar con tierra plataformas o “camas” rodeadas de agua, donde se realiza la siembra, el agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos. El agua absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia por la noche, esto protege los cultivos contra las heladas. Las plataformas son de aproximadamente 3 a 5 mts de ancho, por 30 a 50 mts de largo y 0.7 mts de alto. Los sedimentos en los canales son ricos en nitrógeno, por la presencia de restos de plantas y animales, sirviendo como fertilizante para los cultivos. En años de mucha lluvia hay cerca de los waru warus el río grande, así el cual drena el exceso de agua. Para disfrutar de su belleza en toda su magnitud, es necesario hacerlo desde lo mas alto. Las principales actividades que se desarrollan alrededor del lugar es la ganadería y agricultura a nivel familiar y se sigue con el calendario agrícola, que varía según la época del año; es así que se puede presenciar la diversidad de flora y fauna propias del lugar. La principal motivación para visitar el lugar es presenciar las formas circulares del waru warus de esta tecnología ancestral aún vigente en la comunidad de Caritamaya. Los waru warus tiene representaciones geométricas, circulares con representaciones a deidades andinas como el sol y cada diseño del waru waru tiene alusiones a la cosmovisión andina donde el visitante podrá percibir el manejo hídrico dentro de los waru warus y las variedades de productos dentro de ellas.
Puno, Puno, Acora
Categoría: realizaciones técnicas científicas y artísticas contemporáneas
Subcategoría: Agricultura
Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
A dónde iras
Puno, Puno, ACORA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
06:00 a.m. - 04:00 p.m.
En los meses de diciembre a marzo los waru warus están en producción agrícola.
¿Cómo llegar?
- Desvio hacia los Waru Waru - Waru Warus
- Terrestre
- A pie
- Camino de Herradura
- 350 mts / 10 min
- Paradero de Acora - Paradero salida a Juruhuanani
- Terrestre
- Taxi
- Asfaltado
- 1 km / 3 min
- Salida a Juruhuanani - desvío hacia los Waru Waru
- Terrestre
- Taxi
- Afirmado
- 4 kms / 10 min
- Terminal Banchero Rosi - Paradero de Acora
- Terrestre
- Combi
- Asfaltado
- 33 kms / 40 minutos