Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo

Explora Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo, un lugar turístico en La Banda De Shilcayo, San Martín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo, un lugar turístico en La Banda De Shilcayo, San Martín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo, un lugar turístico en La Banda De Shilcayo, San Martín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo, un lugar turístico en La Banda De Shilcayo, San Martín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Cascadas De Tamushal - Alto Shilcayo, un lugar turístico en La Banda De Shilcayo, San Martín. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en La Banda De Shilcayo, San Martín

671 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Las Cascadas de Tamushal, se encuentra ubicado en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, de bosque tropical húmedo, a 671 msnm, en el distrito de La Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín. La cascada cuenta con una caída de agua en dos tiempos, de 40 metros de altura sobre un paredón de roca, y rompe en una poza de 02 metros profundidad, donde los visitantes podrán disfrutar de su poza natural de agua fría. Por la ubicada de la caída de agua, es fácil de visualizar desde el Mirador Alto Shilcayo (ubicado a 1095 msnm). La vegetación alrededor de la cascada es exuberante y típica de los bosques tropicales húmedos, con variedad de helechos y orquídeas del género Phragmipedium; plantas medicinales: ucho sanango (Sanango sp), matico (Piper angustifolium), icoja (Guatteria sp.), abuta (Abuta grandifolia), shimbillo (Inga sp.), renaco (Ficus sp.), bachujo, uchpa, huasca sanango, ajosacha, chucruna, clavo huasca (Mandevilla sp) y uña de gato (Uncaria tomentosa); árboles maderables: Anacaspi (Cynosetra sp.), Copal (Protium sp), Moena (Nectandra mararonenesis), Pashaco (Acacia loretansis) y Quina quina (Capparis quina), guaba (Inga sp.), Ingaina (Roupula complicata), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odorata), Shaina (Colubrina sp.), Pino chuncho (Schizolobium amazonicus); árboles no maderables: amasisa (Erytrhina sp.), renaco, yacushimbillo (Inga sp.), bobinzana (Calliandra sp.); Otros productos diferentes a la madera, plantas usadas para artesanía, obtención de fibras vegetales, resinas; en este tipo de bosque se ha identificado: bombonaje para la obtención de fibra vegetal y elaboración de sombreros, canastas, bolsones, etc.; fibra de tamushi para cestos; resina de copal para impermeabilizar cerámica, etc. entre los más destacados. También se puede observar anfibios como la rana venenosa de un punto (Ranitomeya variabilis) y rana venenosa placentera (Ameerega Bassleri); aves como la tangara goteada (Tangara varia), Tangara del paraíso (Tangara chilensis), 2 ranas del género Dendrobates (D. imitator y D. variabilis) y uno del género Phobobates (P. cainarachi), y el arasarí crespo (Pteroglossus beauharnaisii). Además, el sendero es un punto de observación de aves, donde se puede apreciar una de las aves más hermosas y deslumbrantes de la Amazonía, La Eurypyga Helias o Sunbittern. Para acceder a las cascadas, primero se tiene que llegar a la garita de control de la Asociación de Protección de Flora y Fauna del Alto Shilcayo, ubicado en Prolongación Alerta s/n, km 3. Toda persona que ingrese a las cascadas y otros tramos largos debe ingresar obligatoriamente con su respectivo guía que está cargo de la Asociación, luego de pagar el boleto de ingreso, se empieza recorrer el sendero de 06 Kilómetros hasta las cascadas, donde se cruza el río aproximadamente 13 veces.

A dónde iras

San Martín, San Martin, San Martin

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

San Martín, San Martin, La Banda De Shilcayo

Categoría: Sitios Naturales

Subcategoría: Cascadas

Tipo: Caídas de agua

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones