Comunidad Nativa San Francisco
Lugar en Yarinacocha, Ucayali
162 m.s.n.m.
Ingreso Libre
Acerca de este lugar
Se encuentra a 20 km al noroeste de la Ciudad de Pucallpa, es la comunidad más representativa del grupo étnico shipibo-conibo con una población de 2000 habitantes que conservan muchas de sus manifestaciones culturales, Sus viviendas construidas de hojas de palmeras, caña brava y corteza de pona, las casas familiares son verdaderos talleres artesanales, donde las mujeres utilizando técnicas antiguas trabajan diariamente mostrando gran talento creativo en la elaboración de cerámicas, bordan telas industriales con hilos multicolores, asimismo las pintan con pigmentos naturales, elaboran collares y brazaletes utilizando semillas silvestres, mostacillas, colmillos y osamentas de especímenes de la fauna silvestre y acuática, elaboran coronas ceremoniales, máscaras y pantallas de huingo, palos de lluvia decorados con hilos y plumas de aves, tejen sus Cushmas con hilos de algodón que cosechan. Todos los objetos artesanales presentan diseños lineales armoniosos hechos a pulso que caracterizan a la etnia shipibo-conibo (diseño kene). Alrededor de la comunidad se puede visitar la Plaza de la "Charapita", realizar caminatas, campamentos, en las noches se puede participar de sesiones shamánicas y toma de la ayahuasca, planta sagrada alucinógena usada desde tiempos milenarios por los shamanes para acceder a la sabiduría y poderes sobrenaturales.
Ucayali, Coronel Portillo, Yarinacocha
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Tradicionales
Tipo: Pueblos
A dónde iras
Ucayali, Coronel Portillo, YARINACOCHA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
08:00 a.m. - 04:00 p.m.
--
¿Cómo llegar?
- Plaza de Armas de Yarinacocha - Comunidad Nativa San Francisco
- Terrestre
- Taxi
- Afirmado
- 14 km / 30 min
- Desde el Puerto de Yarinacocha - Comunidad Nativa de San Francisco
- Lacustre / Fluvial
- Bote
- 14 km / 1 hora